Ficha Técnica
Nombre del proyecto: Caracol Los Leones.
Mandante: Inmobiliaria Caracol (Eugenio Guzmán Larraín + Rafael Mery B.)
Arquitectos: Eugenio Guzmán Larraín (ICA 302) + Melvin Villarroel Roldan.
Constructor: Eduardo Boetsch García – Huidobro.
Empresa Constructora: Boetsch Ltda.
Permiso Edificación (DOM): 15 de Mayo de 1973, bajo el Nº11.
Recepción Final (DOM): 11 de Septiembre de 1974, bajo el N°65
Ubicación: Avenida Nueva Los Leones N°024, 030, 050, 054. Comuna de Providencia, Región Metropolitana.
País: Chile.
Localización Urbana
El edificio que presentaremos en este artículo, se ubica en pleno centro de la comuna de Providencia. En un sector, marcado por la existencia de proyectos de gran envergadura e impacto urbano de diferente data. Todos con destino principalmente comercial.
Se trata de un proyecto vanguardista con destino comercial en forma de caracol (El primero con este programa en Chile), fue encargado por la Inmobiliaria Caracol Ltda. Compuesta en ese momento por Rafael Mery y el arquitecto Eugenio Guzmán Larraín. Este edificio, construido a partir de 1973 se emplaza a media cuadra de la Av. Nueva Los Leones al norte de Av. Providencia.
El partido general de proyecto, plantea un emplazamiento sobre la base del contraste entre la forma curva que caracteriza la forma de un caracol versus la ortogonalidad de los edificios vecinos y su contexto general. El programa arquitectónico se desarrolla en un solo volumen hermético de baja altura al que se accede mediante un recorrido helicoidal continuo coronado por iluminación cenital. El edificio se proyecta con tres pisos de altura, un nivel de subterráneo, 61 locales comerciales con baño interior propio y una batería de baños general aislada. A estos locales se accede por el recorrido de una rampa de baja pendiente que recorre todo el espacio central del caracol.
Complementando la circulación principal se propone un volumen cilíndrico aislado que alberga un ascensor. Teniendo como centro este cuerpo, los arquitectos proyectan una segunda circulación con una rampa de mayor pendiente, la que circunda el volumen del ascensor de manera paralela al recorrido principal.
Arquitecto
Este edificio, el primero construido en Chile y el mundo con forma de caracol y destinado a comercio. Construido entre 1973 y 1974, esta obra le pertenece a los arquitectos de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Eugenio Guzmán Larraín (ICA302 y titulado el 14 de Enero de 1929) y del Arquitecto nacido en la ciudad de La Paz, Bolivia; Melvin Villarroel Roldan (Titulado el 17 de Febrero de 1966).
Villarroel, luego de su periodo en Chile se radica en España para desarrollar múltiples proyectos. De estos, los más importantes están destinados a exclusivos resorts en Marbella, en donde destacan; Marina del Este en la costa Granadina de 1980, la remodelación del Marbella Club de 1985, Alcazaba Beach de 1987, Marina del Puente de 1989, La Alzambra de 2000, Mansion Club de 2008, así como su proyecto de urbanización Fair Lakes en Shanghai que le abrió las puertas del continente asiático para el desarrollo de proyectos como el Sandy Bay en Zhejiang de 2008. Hoy luego de su muerte en Houston en Octubre de 2010, sus proyectos siguen en construcción en diferentes partes del mundo como; China, Marruecos, Sud África, España, Panamá y Brasil.
En 2001 se edita “La arquitectura del vacío”, libro en que plasma gran parte de su propuesta teórico – experimental desarrollada en sus proyectos, la que se basaba en postulados como; “El cero es a la matemática lo que el vacío es a la arquitectura”, “La armonía entre hombre, naturaleza y arquitectura” y “25 por ciento de estructura y 75 de vacío”.
Con respecto al proyecto “Caracol”, es importante señalar lo arriesgada de la propuesta de este equipo de arquitectos en uno de los contextos sociales y políticos más complejos de la historia de Chile con el pronunciamiento militar y la caída del gobierno del presidente Salvador Allende. La imagen del caracol estará en este contexto ligada directamente a la economía de libre mercado convirtiéndose en el símbolo del nuevo tipo de economía que se hará presente en Chile hasta el día de hoy con los llamados Mall.
La empresa a cargo de la construcción de este edificio fue Boetsch Ltda. Empresa del reconocido Ingeniero Civil de la Universidad de Chile; Eduardo Boetsch García Huidobro. Es conocida la cercanía de Boetsch García Huidobro con el ex Presidente Jorge Alessandri Rodríguez (Presidente de Chile entre 1958 y 1964), con quien colaboró continuamente en su trabajo en el Palacio de la Moneda y a quien además homenajea en su libro de 1988, titulado “Recordando con Alessandri”, para conmemorar los 40 años del inicio del primer periodo del ex presidente. Eduardo Boetsch García Huidobro fallece los primeros días de Julio de este 2015.
Programa y función
El programa consiste exclusivamente en locales comerciales. Las 61 unidades comerciales que componen programáticamente al proyecto se ubican en un solo volumen con forma de caracol. Este, posee dos accesos independientes desde el nivel de calle, lo que permite ya sea ascender o descender por el recorrido paralelo a los locales comerciales teniendo siempre una visión completa del espacio dada la continuidad del recorrido y el vacío central iluminado de manera natural.
Este único cuerpo posee una altura aproximada de doce metros, una superficie construida de 2.334.69 m2 y se emplaza en un terreno de 763.10 m2. Cada uno de los locales comerciales contempla un baño simple (Wc y lavamanos) el que se ubica en la mayoría de los casos relacionando a tres locales. El del medio, de menor tamaño (largo) se retrae para dar cabida a tres baños independientes. En los otros casos, para no sacrificar tamaño y orden dentro de los ejes estructurales de los locales comerciales los arquitectos propusieron una batería de baños a la que se accede atravesando el volumen en que se ubica el ascensor.
Lenguaje arquitectónico
La postura urbana del proyecto es rotunda. Su relación se desarrolla por contraste, su forma de caracol es totalmente diferente a los edificios vecinos. Lo hermético del proyecto hace resaltar el espacio central iluminado verticalmente y la existencia de los locales comerciales que se pueden apreciar como conjunto una vez dentro del recorrido interior. El sistema constructivo es clave en el desarrollo del proyecto. Es mediante este que es posible dejar el vacío central totalmente libre de elementos estructurales posibilitando una iluminación cenital de todo el proyecto. Los muros de carga y vigas en volado soportan la rampa central y dan cabida estrictamente en base a su modulación a los locales comerciales que se plantean entre los muros de carga por lo que existe una estrecha relación entre la solución estructural y el concepto espacial – funcional.
Dada la postura urbana del proyecto de negarse al contexto cercano, los arquitectos no consideran ningún tipo de apertura hacia el exterior en muros, por lo que los locales no reciben iluminación desde el exterior. La iluminación natural que se considera es solo una, la que además jerarquiza el vacío central del edificio en torno al cual se desarrolla el programa comercial del edificio al que solo se accede recorriendo la rampa interior.
Filtración del movimiento Moderno
Como filtración del movimiento moderno, el referente más importante que podemos establecer es el museo Solomon Guggenheim de 1959, ubicado en Nueva York y realizado por Frank Lloyd Wright para albergar la colección de arte moderno de la fundación Guggenheim. La forma que establece Wright para ver la colección de arte se realiza mediante un recorrido que nace desde el hall de acceso del edificio principal hasta su nivel superior rematado por una cúpula vidriada que permite la iluminación cenital de todo el edificio y principalmente del vacío central.
A nivel conceptual es indiscutible la influencia del arquitecto estadunidense Frank Lloyd Wright. El recorrido helicoidal con iluminación cenital tiene como referentes a la tienda VC Morris en San Francisco California de 1948 y el museo Solomon Guggenheim de 1952 en Nueva York. Con respecto a la tienda VC Morris en San Francisco, esta es la única obra de Wright en la ciudad. Para todos los historiadores, el proyecto es experimental y la antesala del museo Solomon R. Guggenheim.
En junio de 1943 y antes que terminara la segunda guerra mundial, la asesora del señor Guggenheim, Hilla Rebay, le escribe a Wright para encargarle el edificio que albergaría la colección de arte no figurativo de su jefe. Esta fecha es clave para entender que su proceso creativo lo prueba primero en la famosa tienda Morris (Imágenes desde la N°40 a la N°54), experimentando con la rampa y su sistema constructivo en hormigón armado, más aún en una ciudad sísmica.
De los pocos momentos amables que tuvo Wright con sus clientes, este proyecto de San Francisco fue uno de ellos y dice de esta manera “No vamos a botar tu hermosa mercadería en la calle, sino crear un túnel en forma de arco de vidrio, en el cual el caminante puede mirar y ser seducido. A medida que ellos se adentren en el acceso mirando la tienda y viendo la rampa en forma de espiral y las mesas puestas piezas chinas y de cristal, ellos de repente empujarán para abrir la puerta y ahí serán tuyos!”. Efectivamente ello ocurre, y el espacio al cruzar este túnel vidriado interior va develando este fenomenal espacio central tipo atrio al que lo recorre una rampa en espiral que muestra todos los productos en un solo espacio abierto sin recintualidad. Mención aparte se merece la fachada principal con su hermeticidad y trabajo compositivo de lleno y vacío propio de la escuela de Chicago con Louis Sullivan y los dibujos de Owen Jones como parte del diseño formal de la fachada y que tiene su mejor referente en la tumba del señor Getty que diseña Sullivan en el cementerio de Graceland en Chicago. Este edificio está diseñado a partir del concepto de “patrón”, con el uso tridimensional del cuadrado y círculo, que se ve en planta y las lámparas que forman todos en conjunto una grilla sobre la cual proyecta el arquitecto y donde “todo calza con todo”. Esta obra se adelantó 11 años al museo de New York terminado en 1959, ya con Wright y Guggenheim fallecidos para verlo terminado.
En el museo Guggenheim (Imágenes desde la N°55 a la N°64), mientras se asciende por el recorrido helicoidal que aumenta su radio en torno al vacío central, es posible ver la exposición bajo luz indirecta. Esta ingresa por fenestraciones de los muros perimetrales que nacen del aumento de tamaño entre los pisos inferiores y los superiores, a modo de cono invertido. En caso del caracol de Los Leones la estructura es totalmente hermética, no existe ningún tipo de ingreso de luz natural salvo la cenital que jerarquiza el espacio central y el recorrido que en torno a él se realiza. En el caracol de Los Leones el nivel de acceso del edifico se encuentra con la rampa interior en su parte media. En ese punto (el que coincide con el nivel exterior de calle) es posible continuar el recorrido ya sea para ascender y terminar el recorrido cerca de la cúpula o para descender y terminar el recorrido en la base del espacio central que alberga un restaurante.
El proyecto de Guzmán y Villarroel se plantea en un solo volumen, este alberga todo el programa comercial del edificio. En el caso del proyecto de Wright se presentan dos cuerpos, el principal contiene la galería y a la gran rampa, mientras que el segundo, de menor tamaño, se desarrolla el área administrativa.
Tal como ya planteamos, el caracol de “Los Leones” es el primero de su clase en relación a su morfología y destino programático, pero no es el primer ensayo con respecto al concepto de “caracol” en Chile. Entre los años 1939 al 1942, en el Cementerio General de Santiago, en Av. Profesor Alberto Zañartu N°951, Comuna de Recoleta, el arquitecto Francisco Brugnoli diseñó y construyó “El mausoleo de la colonia Italiana” (Imágenes desde la N°65 a la N°75). Edificio realizado en albañilería reforzada de siete pisos y una altura aproximada de 20 metros. Será este edificio el cual consideraremos el primer edifico “caracol” de Chile y el mundo. Desde el exterior y solo por el desarrollo de su estructura en hormigón, entrega información de la forma de la estructural la cual se sostiene mediante vigas en la rampa interior con un recorrido helicoidal continuo y escalonado en torno a un vacío central con iluminación cenital, en torno al cual se ubican tumbas.
El proyecto de Brugnoli se adelanta en 6 años tienda VC Morris en San Francisco California de 1948 y 10 al Museo Guggenheim, siendo el primero en plantear el concepto del caracol (a lo menos en su interior) del que existan registros.
El caracol de nueva los Leones, fue el primero de otros desarrollados bajo la misma imagen formal y destino programático, tales como: Dos Caracoles (Arqs.: Sergio Larraín + Ignacio Covarrubias + Jorge Swinburn de 1978), Caracol de Irarrázaval (Arqs.: Jaime Bendersky + Juan Brunetti de 1979), Caracol de Franklin (Arqs.: Sergio Alemparte + Ernesto Barreda + Manuel Wedeles de 1979), Caracol Lo Ovalle (Arq.: Luis Darraidou + Guillermo Montero de 1980) y Caracol Bandera (Arqs.: Sergio Larraín + Carlos Bolton + Luis Prieto + Amando Lorca de 1981), entre muchos otros. Edificios que fueron icono en la década de los setentas y ochentas del nuevo sistema económico de libre mercado.
Texto original: Pablo Altikes Pinilla, Arquitecto UCEN + Luis Fuentes Bustamante, Arquitecto USACH
Fotografías: Archivos ArqModern, año 2015.
Planos: DOM Providencia.
Fuentes bibliográficas
1. Escuela de arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cien años de arquitectura en la Universidad Católica 1894-1994. Serie Arte / Colección arquitectura Volumen 5. Santiago de Chile. Ediciones ARQ. Año 1995.
CARTER, Robert (1997). Frank Lloyd Wright. Editorial Phaidon Press Limited. Páginas: 304 – 320.
2. Historia Crítica de la arquitectura Moderna. Autor; Frampton, Kenneth. Editorial Gustavo Gili SA. Año 1993.
3. Espacio continuo. Registro tipológico de los caracoles comerciales de Santiago, 1974-1983. Autor: Cristóbal Palma. Editorial DAGA, año 2012.
4. Age of the Masters. A personal view of modern architecture. Autor; Banham, Reyner. Editorial ICON. Año 1962.
5. Imagen N°1 a N°35. Archivo ArqModern
6. Imagen N°40. Cortesía de www.theguardian.com
7. Imagen N°41 a N°43. Archivo ArqModern
8. Imagen N°44. Cortesía de commons.wikimedia.org
9. Imagen N°45. Cortesía de en.wikipedia.org/wiki/V._C._Morris_Gift_Shop
10. Imagen N°46. Cortesía de commons.wikimedia.org
11. Imagen N°47 a N°52. Archivo ArqModern
12. Imagen N°55 y N°56. Cortesía de www.savewright.org/index.php?page=33&id=128#
13. Imagen N°57 a N°59. Cortesía de www.nuevayork.net/museo-guggenheim
14. Imagen N°60 a N°62. Cortesía de wikipedia.org/wiki/Museo_Solomon_R._Guggenheim
15. Imagen N°63. Cortesía de www.studyblue.com
16. Imagen N°64. Cortesía de greenpeardiaries.blogspot.cl/
17. Imagen N°65 a N°75. Archivo ArqModern.
Sin Comentarios